Alessandro Kokocinski, uno de los más geniales artistas del último siglo.
Borges, Atlas y conjurados
ExpiradoActividades en el marco de la iniciativa vaticana Atrio de los Gentiles en la Argentina, organizada por el Foro Ecuménico Social.
¿Dios existe? diálogo entre creyentes y agnósticos
ExpiradoTomando como referencia la obra de Jorge Luis Borges, en el Atrio de los Gentiles de la Argentina se plantearon argumentos sobre la fe, la religión, la trascendencia, la vida y la muerte, el bien y el mal. En la apertura oficial hablaron al respecto el Cardenal Gianfranco Ravasi, María Kodama, el filósofo Santiago Kovadloff y el Rabino Daniel Goldman, actuando como moderador José María Poirier.
“Borges, misticismo y agnosticismo” en España
ExpiradoEn torno a Jorge Luis Borges, en el Atrio de los Gentiles en Madrid y Salamanca hubo conferencias, debates y otras actividades culturales, con la participación de María Kodama, el Cardenal Gianfranco Ravasi, Vicente Cervera, Saúl Sosnowski, Francisco Javier Sancho Fermín, Esther Bendaham, Juan Benavides y Asunción Escribano.
Borges y la trascendencia
ExpiradoLuego de su saludo al Papa, María Kodama se refirió al agnosticismo en el autor de “El Aleph” y en ella, en un mensaje con motivo del Atrio de los Gentiles en la Argentina. Afirmó que el Santo Padre Francisco continúa con gran entusiasmo esta iniciativa que, desde un punto de vista laico, Borges lo expresa en “Los conjurados".