La Fundación Internacional Jorge Luis Borges celebró los 113 años del nacimiento del escritor, con festejos que culminaron en el Planetario de la ciudad de Buenos Aires. Asistieron María Kodama, presidente de la Fundación y miembro del Consejo Asesor Internacional del Foro Ecuménico Social, a quienes acompañaron, entre otros, el director del Foro, Fernando Flores Maio, además de miembros de esa asociación, el Rvdo David George y Marcela Goldín.
“Choque o diálogo de culturas” bajo la lupa de destacados especialistas
ExpiradoReflexiones de Henry Flores (St. Mary's University, Texas, EEUU), Rosendo Fraga (Centro Nueva Mayoría), Santiago Kovadloff (filósofo), Cristina Calvo (UBA - Conferencia Episcopal Latinoamericana), Maricel Carretti (Banco Macro) y Fernanda Malnis (Fundación Escolares) se escucharon en una reunión en la Fundación Borges. La apertura estuvo a cargo de María Kodama, presidenta de esa institución, y del Rvdo. David George (Iglesia Anglicana).
Paradoja
ExpiradoOmar Abu Arab, miembro de la Comunidad Islámica, destacó que nuestras intenciones de diálogo y entendimiento se tornan indispensables para que sirvan de guía y aliento a quienes necesitan señales inequívocas. Advirtió que concretar y mantener el diálogo intercultural e interreligioso tiene como primer escalón el compromiso democrático de preservar, custodiar y aumentar la vigencia de las instituciones.
Diálogo Intercultural y Responsabilidad Social
ExpiradoEl Foro Ecuménico Social organizó una conferencia sobre “Diálogo Intercultural y Responsabilidad Social” en la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, en la que participó el artista Alessandro Kokocinski, y la presidenta de esa fundación, María Kodama. Recientemente expuso un panel en la muestra “Di Annuncio in Annuncio” en el Museo Staurós del Santuario de San Gabriel, en Italia.
Un camino a favor de la vida: religiones por la reconciliación
ExpiradoEl Pastor Carlos A. Duarte, licenciado en Teología, presidente de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata y miembro del Comité Central del Consejo Mundial de Iglesias, afirmó que no siempre religión y reconciliación han caminado de la mano, y que en el contexto latinoamericano una reconciliación pendiente es con los descendientes de los pueblos originarios y los pueblos africanos.