Grupo L: inclusión, desarrollo y futuro compartido.
En Grupo L presenta la sustentabilidad como una estrategia transversal que guía cada una de las operaciones que realizan las 8 unidades de negocio que lo componen. El compromiso, declaran, es generar un impacto positivo en las comunidades donde está presente, acompañando el desarrollo social y económico, reduciendo desigualdades y cuidando el medioambiente.
Para eso cuenta con programas y políticas que integran inclusión sociolaboral, apoyo a las comunidades, compras responsables y gestión ambiental, consolidándola, señalan, como una compañía argentina de capitales 100% nacionales que asume un rol activo en la construcción de un futuro más justo y sostenible.
Inclusión sociolaboral y educación como motores de transformación
Uno de los pilares de su estrategia es la generación de oportunidades laborales reales para personas en situación de vulnerabilidad. El programa “Mi Trabajo, Mi Futuro” reúne distintas líneas de acción: inserción de personas con discapacidad, jóvenes que buscan su primer empleo formal, mujeres en situación de violencia de género, personas privadas de la libertad en proceso de reinserción, personas en situación de calle y colaboradores que desean continuar sus estudios”, sostiene Marcelo Delbarba, director de Relaciones Institucionales y Sustentabilidad.
Según el Reporte de Sustentabilidad 2024 de Grupo L, 18 personas con discapacidad fueron capacitadas y 5 se incorporaron a la empresa; el 30% de los ingresos del segundo semestre correspondió a primer empleo formal; y se otorgaron 450 becas educativas a colaboradores y sus familias con una inversión superior a 231 millones de pesos –para 2025 se prevé que ascenderán a 700-. Además, programas como Mujeres Resilientes en Catamarca ofrecieron más de 70 horas de capacitación gastronómica a 30 mujeres para impulsar emprendimientos propios.
“Nuestra participación en la Red CREER refuerza la reinserción sociolaboral de personas que estuvieron privadas de la libertad. En 2024, cinco colaboradores se sumaron a través de esta red, en línea con la misión de reducir la reincidencia mediante la capacitación y el acceso a derechos”, asegura Delbarba. Y agrega: “Recientemente, entre Grupo L y Cook Master, firmamos un acuerdo con el Servicio Penitenciario Provincial de San Juan para la instalación de una escuela gastronómica que promueva el horizonte laboral y facilite la reinserción de personas privadas de la libertad en la provincia”.
Para el vínculo con instituciones educativas tienen un programa de Actividades de Aproximación al Mundo del Trabajo (ACAP), en el que 120 estudiantes de escuelas secundarias participaron en 2024 en experiencias pedagógicas y pasantías que sumaron más de 160 horas de formación en economía, finanzas, comunicación y recursos humanos. Continúa durante 2025.
Compras responsables y apoyo a las economías locales
Otro eje de las políticas de sustentabilidad de Grupo L son los programas Compras Sustentables y Compre Pyme, que impulsan el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas, y la selección de proveedores con criterios ambientales y sociales. “En 2024 realizamos compras por casi 80 mil millones de pesos a economías sociales, PyMEs y monotributistas, logrando que el 29% de nuestros proveedores se enmarquen en esta política”, asegura Eugenia de la Torre, coordinadora de Prensa, Relaciones Institucionales y Sustentabilidad.
Fueron distinguidos por el Sello de Impacto Social del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, con subsellos en Compras, Empleo y Formación. Además, el Foro Ecuménico Social reconoció el Reporte de Sustentabilidad de Grupo L.
Medioambiente: gestión responsable y economía circular
A través del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) trabajan en reciclaje, eficiencia energética y reducción de emisiones.
En 2024 se recolectaron 137.006 kg de cartón, 33.525 kg de plástico y 600 kg de papel, además de 12.136 litros de aceite vegetal usado. Se sustituyeron cubiertos plásticos por metálicos, evitando 11 toneladas de residuos en seis meses, y se incorporaron bandejas biodegradables y envases reciclables, con lo que se ahorraron 31,4 toneladas de plástico. A su vez, el Programa Plato Limpio permite recuperar excedentes alimentarios y donarlos a instituciones, reduciendo desperdicios y aportando valor social.
Chef Gourmet, una marca de Grupo L, fue reconocida por segundo año consecutivo como empresa Carbono Neutral, un hito que demuestra cómo la innovación y la responsabilidad ambiental se integran a la operación del grupo.
Están trabajando con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el aprovechamiento de subproductos vegetales para el desarrollo de proteínas alternativas. Reutilizan el aquafaba -agua resultante de la cocción de lentejas y porotos- para desarrollar productos que reemplacen la clara del huevo, una alternativa para la producción de alimentos aptos para veganos y personas que presentan intolerancias alimentarias.
Comunidad y desarrollo compartido
Tienen múltiples iniciativas de formación comunitaria, seminarios gastronómicos, talleres de inclusión laboral y programas de calidad alimentaria en escuelas y organizaciones sociales. Buscan fortalecer capacidades locales, promover hábitos saludables y abrir oportunidades de empleabilidad en sectores estratégicos como gastronomía, hospitalidad y espacios verdes.
Con los equipos de GL Support Sitios Remotos, marca de Grupo L que opera en lugares de difícil acceso, son un actor clave en las comunidades. “A través de las distintas iniciativas que se llevan adelante en sitios remotos, generamos un vínculo muy estrecho con la comunidad. Compartimos contenido, herramientas y experiencias, siempre con el objetivo de crear nuevas oportunidades”, sostiene Marcelo Delbarba.
Afirman que se consolidan “como un actor clave del sector privado en Argentina, a partir de la creación de empleo, la inversión e innovación permanentes y el trabajo incansable para transformar realidades”.
La compañía familiar creada hace más de 40 años con 7 integrantes, hoy cuenta con más de 7.000 colaboradores distribuidos en todas las regiones del país “y demuestra que la inclusión, la equidad y la sostenibilidad no son conceptos abstractos, sino prácticas concretas que generan impacto real en miles de personas y en el entorno en el que trabajamos”, aseguran.