Expirado
Cátedras

Charla con Stefano Zamagni (foto), José Luis Fernández y Luis Bameule.

El miércoles 22 de octubre a las 9 horas se podrá asistir a la conferencia virtual que organiza el Foro Ecuménico Social (FES) y la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, con Stefano Zamagni (Universidad de Bolonia), José Luis Fernández Fernández (Universidad Comillas), los profesores Gustavo Tapia, Alejandro Estevez y Fernando Moroni (FCE UBA), y Fernando Flores Maio (FES), en el Congreso Internacional de Economía ECON 25.

Se pueden conectar en en LINK de Youtube

Inscripción gratuita en el Congreso, click aquí. 

Se analizarán los desafíos y problemas que se presentan, entre ellos la Inteligencia Artificial, que ya no son solo ofrece herramientas especializadas, sino nuevos instrumentos de poder. El control sobre modelos, datos y hardware computacional ahora representa una palanca crucial para configurar el equilibrio futuro de la economía.

La creciente digitalización está redefiniendo los equilibrios geoestratégicos globales y ha generado un ecosistema centralizado dominado por unas pocas grandes empresas, principalmente estadounidenses y chinas, capaces de ejercer una influencia sin precedentes.

Existe la convicción de que la ciencia y la tecnología pueden posibilitar la plena realización de la humanidad, a la vez que producen resultados que trascienden la concepción clásica de la persona.

En fábricas y laboratorios, habrá un número creciente de robots equipados con inteligencia artificial, lo que necesariamente eliminará empleos;  habrá que crear nuevas formas de ocupación.

Un amplio y apasionante temario que desarrollarán especialistas en esta videoconferencia.

El Foro Ecuménico Social continuará con estas cuestiones en el Seminario presencial y online SUPERCONCIENCIA & IA, que organiza este jueves 23 de octubre en la Universidad Comillas de Madrid a las 17 hora de España, 12 hora de Argentina. Debatirán especialistas en neurociencias, física cuántica, tecnologías de grandes corporaciones, y espiritualidad. 

CÁTEDRA ABIERTA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y CIUDADANA