Expirado
Reflexiones Cátedras

Educación para el trabajo, Diálogo Intercultural y Responsabilidad Social fueron temas centrales que se analizaron en la Cátedra Abierta 2012.

Educación para el trabajo, tema de la primera sesión de la Cátedra Abierta 2012

Dos centenares de personas, managers de grandes compañías, líderes de ONG, profesores, expertos y estudiantes participaron en la primera sesión 2012 de la Cátedra Abierta del Foro Ecuménico Social. Se realizó el 26 de abril en el Salón de actos de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, en la ciudad de Buenos Aires.

Expusieron Ricardo Moreno (Presidente Ejecutivo de BBVA Francés), Hervé Pollet (Presidente de Adecco), Luis Riva (Presidente de Reciduca, de Managers Group y de Great Place to Work), Julieta Zuázaga Gutiérrez (Gerente del Programa de Educación de Microsoft), Carlos Walter (Administrador Gubernamental de Ingresos Públicos de la Ciudad de Buenos Aires), Luis María Ocampo (Presidente del Centro de Estudios y Acción Social) y Daniel Arroyo (Presidente de Poder Ciudadano, Profesor de UBA y FLACSO).
En la apertura hablaron el Enrique Deibe (Secretario de Empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación), el P. Alfonso José Gómez (Provincial de Argentina y Uruguay de la Compañía de Jesús), Luis Pérez van Morlegan (Vicedecano de la FCE - UBA), Federico Saravia (Secretario de Bienestar Estudiantil FCE –UBA) y Luis Bameule (Agritur - Foro Ecuménico Social). Moderadora fue Natalia Hopkins (gerente de RSE de San Arawa y Glaciar Pesquera).

Diálogo Intercultural y Responsabilidad Social

En la segunda sesión de la Cátedra Abierta, el 10 de agosto en el Auditorio de la Cancillería Argentina, expusieron Michael Cohen (New School University, EEUU), Horacio Cristiani (Gas Natural Fenosa - CEADS), Eduardo Bonal (Telefónica), Miguel García (CESBI, de Pampa del Indio), Hna Theresa Varela (Fundación Misión Esperanza) y Esteban de Nevares (Artesanías Argentinas). Hubo reflexiones de Guillermo Oliveri (Secretario de Culto de la Argentina), Claudio Epelman (Congreso Judío Latinoamericano), del Rabino Marc Schneier (Foundation for Ethnic Understanding - Congreso Judío Mundial), y de Monseñor Barthélemy Adoukonou (Pontificio Consejo de la Cultura, Vaticano).

CÁTEDRA ABIERTA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y CIUDADANA

  • La cultura de las nuevas tecnologías

    Estamos atravesando una profunda transformación, con un aumento estructural de las desigualdades...

  • Ciclo 2017

    Se realizaron cátedras y seminarios sobre "Bien común y economía popular", "Objetivos del...

  • Ciclos 2014 - 2016

    Las actividades se realizaron en el marco de la iniciativa vaticana Atrio de los Gentiles en la...

  • Undécimo ciclo – 2013

    Economía del bien común, Rol de empresas y ONG en un nuevo modelo económico, Capacitación laboral...

  • Décimo Ciclo - 2012

    Educación para el trabajo, Diálogo Intercultural y Responsabilidad Social fueron temas centrales...

  • Noveno ciclo - 2011

    En las sesiones de este año se explicaron programas educativos que buscan la inserción laboral de...

  • Octavo ciclo - 2010

    Homenaje a Jean-Yves Calvez y exposiciones vinculadas con la Educación y el desarrollo.

  • Séptimo ciclo - 2009

    La crisis económica y la necesidad de inversión social fueron temas centrales.

  • Sexto ciclo - 2008

    Se desarrolló en tres sesiones, en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos...