Expirado
Cátedras

Webinar con Alessandra Smerilli, Consejera de Estado de Economía del Vaticano.

Propuestas para los nuevos problemas que generó la pandemia, que provocaron más desigualdad y mayor desocupación, con Alesandra Smerilli, otros economistas y representantes de empresas. Para verla el seminario clickear en la pantalla:

Texto de la conferencia: click aquí.

Participaron:

  • Alessandra Smerilli, Consejera de Estado de Economía del Vaticano. Primera mujer que fue designada en un cargo ejecutivo en la Santa Sede, Profesora de Economía Política en la Pontificia Facultad de Ciencias de la Educación “Auxilium” de Roma, Socia fundadora de la Escuela de Economía Civil y miembro del Consejo Nacional del Tercer Sector en Italia, del Comitato de Etica SGR, autora de numerosos libros y artículos, entre ellos “L’altra metà dell’economia. Gratuità, mercati”, “The Economics of Values–Based Organizations”, y “Benedetta economia”, con Luigino Bruni. 
  • Roberto Feletti ex-viceministro de Economía de la Argentina.
  • Enrique Palmeyro, Secretario de Economía Popular del Ministerio Público de la Defensa, CABA.
  • Carlos Alfaro, presidente de la Cámara de Comercio Argentino Norteamericana en New York.
  • Marlise Ilhesca, Directora Ejecutiva de la Fundación Foro del Sur.
  • Gisela Veritier, Directora General del ICDA - Escuela de Negocios de la Universidad Católica de Córdoba.
  • Agustina Zenarruza, Gerente de Sustentabilidad de Pan American Energy.
  • Pablo Firvida, Gerente de Relaciones Institucionales y con Inversores del Banco Galicia.
  • Jorge Etkin, director de la Carrera de Administración de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.
  • Juan José Almagro, profesor de Etica Económica y Empresarial de la Universidad Pontificia Comillas.
  • Moderador: Fernando Flores Maio, director del Foro Ecuménico Social. 

Continuaremos así el debate que comenzamos el 12 de mayo, la teleconferencia con Stefano Zamagni, catedrático de la Universidad de Bolonia, presidente de la Academia de Ciencias Sociales del Vaticano.

Organizaron: FORO DEL SUR y FORO ECUMENICO SOCIAL.

Auspiciaron: Universidad Nacional de Tres de Febrero, Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, Universidad Católica de Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba (a confirmar), Universidad Pontificia Comillas, Universidad Rey Juan Carlos, y Fundación Internacional Jorge Luis Borges.

El seminario se realizó el 29 de junio de 2020.

Ilustración: Mariana Bendersky.

CÁTEDRA ABIERTA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y CIUDADANA

  • La cultura de las nuevas tecnologías

    Estamos atravesando una profunda transformación, con un aumento estructural de las desigualdades...

  • Ciclo 2017

    Se realizaron cátedras y seminarios sobre "Bien común y economía popular", "Objetivos del...

  • Ciclos 2014 - 2016

    Las actividades se realizaron en el marco de la iniciativa vaticana Atrio de los Gentiles en la...

  • Undécimo ciclo – 2013

    Economía del bien común, Rol de empresas y ONG en un nuevo modelo económico, Capacitación laboral...

  • Décimo Ciclo - 2012

    Educación para el trabajo, Diálogo Intercultural y Responsabilidad Social fueron temas centrales...

  • Noveno ciclo - 2011

    En las sesiones de este año se explicaron programas educativos que buscan la inserción laboral de...

  • Octavo ciclo - 2010

    Homenaje a Jean-Yves Calvez y exposiciones vinculadas con la Educación y el desarrollo.

  • Séptimo ciclo - 2009

    La crisis económica y la necesidad de inversión social fueron temas centrales.

  • Sexto ciclo - 2008

    Se desarrolló en tres sesiones, en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos...