Expirado
Cátedras Antiguas

En la cuarta sesión expusieron Carlos Walter, Administrador Gubernamental de Ingresos Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, Daniel Arroyo, ex ministro de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires, Bernardo Kliksberg, Asesor Principal del PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), monseñor Oscar Ojea, obispo auxiliar de Buenos Aires. el economista Miguel Carrera Troyano, director del Instituto Iberoamericano de la Universidad de Salamanca, Silvio Schlosser, director de la Fundación YPF, Carmen Grillo, directora de la Fundación Telefónica y presidente del Grupo de Fundaciones y de Empresas (GDFE), Nicolás Wernicke, funcionario de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo en la Argentina, y María Kodama, presidente de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges.


La cuarta sesión 2009 de la Cátedra Abierta de Responsabilidad Social y Ciudadana, que organiza el Foro Ecuménico Social, se realizó el 24 de agosto en la Casa de Madrid en la Argentina.

En las apertura, la Hermana Theresa Varela, secretaria del Foro, invitó a la inauguración de la Escuela de Oficios de la Fundación Misión Esperanza, que preside, el próximo 26 de septiembre en San Marcos Sierra, Córdoba.

Carlos Walter, Administrador Gubernamental de Ingresos Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, habló sobre Educación Tributaria.

Se presentó un libro que se editó gracias al aporte de la Fundación Telefónica, que contiene los resultados de la investigación sobre “La economía de la enseñanza del español como lengua extranjera. Oportunidades y retos”, que realizó la Universidad de Salamanca. La llevaron adelante Miguel Carrera Troyano, director del Instituto Iberoamericano de esa universidad, y José J. Gómez Asencio, actual Rector. Fernando Flores Maio, director del Foro, es coautor de un capítulo. Esta obra ha sido editada por Ariel y Fundación Telefónica y en colaboración con Editorial Planeta. La coordinación editorial la hizo la Fundación Telefónica.

Participaron en la presentación Carrera Troyano, Carmen Grillo, directora de la Fundación Telefónica y presidente del Grupo de Fundaciones y de Empresas (GDFE), y María Kodama, presidente de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges.

Silvio Schlosser, director de la Fundación YPF, explicó los programas educativos de esa organización.

Nicolás Wernicke, funcionario de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, presentó el Libro Fotográfico de Proyectos de esa organización. Contiene imágenes y comentarios sobre los proyectos financiados por la AECID, la cooperación con diferentes instituciones, ONG y actores locales, en zonas en las que se mantiene una dualidad económica y social, en el denominado cinturón del Gran Buenos Aires y en las provincias del noroeste y noreste del país.

En el cierre de la sesión hablaron monseñor Oscar Ojea, obispo auxiliar de Buenos Aires, Daniel Arroyo, ex ministro de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires, profesor de UBA y FLACSO, y Bernardo Kliksberg, Asesor Principal del PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), profesor Honorario de la Universidad de Buenos Aires y presidente del Centro Nacional de Responsabilidad Social Empresarial y de Capital Social (Facultad de Ciencias Económicas - UBA).

Kliksberg se refirió a "Seis mitos sobre la pobreza". Su presentación se puede ver en los videos de esta página.

El moderador fue Gonzalo Verdomar Weiss, director del BBVA Banco Francés.

FOTOS

La Cátedra se desarrolla con la colaboración de varias universidades y centros de investigación de la Argentina y de otros países.

myFlickr

CÁTEDRA ABIERTA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y CIUDADANA

  • La cultura de las nuevas tecnologías

    Estamos atravesando una profunda transformación, con un aumento estructural de las desigualdades...

  • Ciclo 2017

    Se realizaron cátedras y seminarios sobre "Bien común y economía popular", "Objetivos del...

  • Ciclos 2014 - 2016

    Las actividades se realizaron en el marco de la iniciativa vaticana Atrio de los Gentiles en la...

  • Undécimo ciclo – 2013

    Economía del bien común, Rol de empresas y ONG en un nuevo modelo económico, Capacitación laboral...

  • Décimo Ciclo - 2012

    Educación para el trabajo, Diálogo Intercultural y Responsabilidad Social fueron temas centrales...

  • Noveno ciclo - 2011

    En las sesiones de este año se explicaron programas educativos que buscan la inserción laboral de...

  • Octavo ciclo - 2010

    Homenaje a Jean-Yves Calvez y exposiciones vinculadas con la Educación y el desarrollo.

  • Séptimo ciclo - 2009

    La crisis económica y la necesidad de inversión social fueron temas centrales.

  • Sexto ciclo - 2008

    Se desarrolló en tres sesiones, en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos...